Me preocupa que mi vecina mayor sea maltratada por su hijo adulto que vive con ella. Él bebe mucho y ella parece tener siempre miedo de él. Hace poco me confió que él la amenaza si no le da dinero cada semana. ¿Hay algo que pueda hacer para ayudarla?
El maltrato a las personas mayores se define como cualquier acto u omisión que suponga una violación de los derechos humanos, las libertades civiles, la integridad física y mental, la dignidad o el bienestar general de una persona vulnerable, ya sea de forma intencionada o por negligencia, incluidas las relaciones sexuales o las transacciones financieras a las que la persona no da o no puede dar su consentimiento válido, o que son deliberadamente explotadoras.
Existen varias formas de maltrato a las personas mayores, como el maltrato psicológico, la negligencia y los actos de omisión, el maltrato económico o material, el maltrato físico y el abuso sexual.
Abuso psicológico:
- Sentir miedo en su casa.
- Intimidación causada por la actitud o el comportamiento de otros
Abandono:
- No recibir suficiente comida o bebida
- Que se le proporcione ropa sucia e inadecuada
- Dejarlo solo durante mucho tiempo si la persona mayor está inmóvil.
Abuso financiero:
- Bajo presión para dar dinero a otra persona
- Su dinero se gasta en alguien para otras cosas que no sean sus facturas
- Bajo presión para permitir que otra persona acceda a sus cuentas
Abuso físico:
- Violencia de trato brusco
- Infligir dolor
Tengo entendido que el HSE tiene un Servicio de Abuso de Personas Mayores y si sigue preocupada por su vecina, sería aconsejable sugerirle que se ponga en contacto con este servicio para obtener ayuda.
Además, los padres pueden recurrir a la protección de los tribunales para obtener una orden de protección, una orden de seguridad o una orden de restricción contra sus hijos adultos mayores de 18 años si es necesario. Su vecina mayor de edad puede desear concertar una consulta con su abogado para que le asesore a este respecto.